top of page

METODOLOGÍA

     La identificación de las fases (expansión y recesión) de los ciclos clásicos de los estados de México se basa en la metodología propuesta por Artis et al. (1997), AKO, que utiliza solamente la información proporcionada por una serie de tiempo de alta frecuencia, disponible y representativa de la actividad económica general.

​

En particular, se usa la serie mensual desestacionalizada del empleo formal, correspondiente al número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), disponible para todas las entidades desde julio 1997.

​

Esencialmente, la metodología consta de cuatro fases. Primero se identifican y reemplazan los valores anómalos de las series para que no afecten el proceso de identificación de los puntos de giro. Un valor anómalo se define como aquel cuya diferencia (en logaritmos) es mayor a 3.5 veces la desviación estándar de esa; los valores anómalos son sustituidos por el promedio aritmético de las dos observaciones adyacentes correspondientes.

​

Segundo, los valores originales son suavizados al aplicar una media móvil centrada de 7 periodos para reducir la importancia de las fluctuaciones erráticas de corto plazo. Los puntos de giro son tentativamente identificados en esta serie suavizada mediante determinación de los puntos más altos (picos) o más bajos (valles) con respecto a los valores de un año a cada lado del valor en cuestión. Se requieren de la alternancia de los picos y los valles.
 

Tercero, se regresa a la serie no suavizada (y corregida por valores anómalos) y se aplican las mismas reglas para identificar puntos de giro tentativos con el requerimiento adicional de que la amplitud de fases sea al menos una vez la desviación estándar de la diferencia del logaritmo de la serie y que la duración del ciclo sea de al menos 15 meses.

​

Finalmente, se comparan los dos conjuntos de puntos de giro identificados. Cuando hay una estrecha correspondencia de los dos conjuntos tentativos de puntos de giro (y solo en este caso) se confirma la existencia de un punto y se fecha en la serie no suavizada (corregida por observaciones anómalas). A partir de la identificación de los puntos de giro se definen las fases de expansión y recesión de los ciclos de los estados.


Los detalles se pueden ver en la referencia original (Artis et al., 1997) y en las varias aplicaciones que se han hecho para diferentes variables de la economía mexicana y que se enlistan en las referencias de abajo.
 

Referencias relevantes


•    Artis, M. J., Z. G. Kontolemis y D. R. Osborn (1997).Business cycles for G7 and European Countries”, The Journal of Business, vol.70, núm.2 pp.249-279
•    Mejía, P. (2007).
“Expansions and recessions in the Mexican states: a classical business cycles approach”, Panorama Económico, vol. III, núm. 5, pp. 7-38
•    Mejía, P. y A. Erquizio (2012). Expansiones y recesiones en los estados de México, UNISON-Pearson-UAEM, Hermosillo.
•    Mejía, P., J. A. Martínez y W. L. Rendón (2005). “Ciclos económicos industriales clásicos en México”, Investigación Económica, vol. LXIV, núm. 254, pp. 91-124

bottom of page