
Nacional
El empleo formal nacional mantiene una leve caída
Annel Hurtado Jaramillo
Pablo Mejía Reyes
Diciembre de 2024​
​
​
De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de julio de 2020 hasta julio de 2024, el empleo formal creció a una tasa media de 0.3% mensual, lo que da un aumento acumulado de 14.4%. Sin embargo, en los últimos meses, de julio a diciembre, ha decrecido ligeramente, con un crecimiento mensual promedio de -0.04%.
Las entidades que siguen un patrón similar al nacional son Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán, mientras que en Chiapas, Coahuila, Durango, Guerrero, Tamaulipas, Tlaxcala y Baja California Sur se ha observado un patrón incierto en la dinámica del empleo con subidas y bajadas en los últimos meses.
Por otro lado, en Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Estado de México y Nuevo León, el empleo mantiene el ritmo de crecimiento, lo que contrasta con Nayarit, Puebla, Querétaro y Quintana Roo donde se encuentra estancado. En Baja California, Ciudad de México, Campeche, Chihuahua, Morelos, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Zacatecas la caída del empleo puede ser considerada de manera preliminar como una recesión.


