
Nacional
El empleo formal nacional continua en estancamiento
Annel Hurtado Jaramillo
Pablo Mejía Reyes
Junio de 2025​
​
​
Según los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo a nivel nacional continúa en estancamiento, caracterizado por una caída acumulada, leve pero sostenida, de 0.23% entre octubre de 2024 y junio de 2025, lo cual aún no puede considerarse como recesión.
A nivel estatal, el panorama es heterogéneo. En estados como Colima, Chiapas, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán se observa un patrón de estancamiento acompañado de variaciones erráticas. En contraste, entidades como Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco y San Luis Potosí han registrado en los meses recientes una disminución en sus niveles de empleo. En catorce entidades, Baja California, CDMX, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, se presenta una caída en el empleo que puede interpretarse como una recesión. En conjunto estas economías concentran aproximadamente el 43% del empleo nacional.
Finalmente, las entidades que mantienen el ritmo de crecimiento en su empleo son Baja California Sur, Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México, Veracruz.


